Por: Johana Bahamón
Jefe de Línea Bermad
Origen del aire en las tuberías
Recordemos la formula química del agua, el agua es H2O, dos moléculas de hidrogeno y una de oxígeno; como vemos, el agua contiene oxígeno, es por esto que siempre vamos a encontrar aire disuelto en el agua, por lo tanto al aumentar la temperatura o al disminuir la presión se van a formar burbujas de aire.
Otra forma en la que puede entrar el aire a los sistemas es que existan fisuras o malas conexiones en las válvulas, tubos, bombas, etc., también puede entrar aire en la succión de la bombas a causa de que la válvula de pie este en un nivel alto con respecto a la lámina de agua, o también por el vortex que se forma al momento de la succión.
El aire en las tuberías puede encontrarse como grandes bolsas asentadas o como burbujas grandes y pequeñas que están en movimiento.
Las grandes bolsas de aire acumulados pueden llegar a bloquear el paso del agua.
Formación de bolsas de aire en las tuberías
Efectos negativos de tener aire en las tuberías:
Sin embargo, también puede pasar que por ausencia de aire en las tuberías los sistemas tengan colapso por depresión o presiones negativas y el colapso por golpe de ariete.
Soluciones para el manejo del aire
VÁLVULAS VENTOSAS – FUNCIONAMIENTO
Vaciado de Tuberías: proteger la instalación de los efectos nocivos de las depresiones durante el vaciado de la tubería, permitiendo el ingreso de grandes cantidades de aire y evitando así roturas y el eventual colapso por aplastamiento.
Llenado de Tuberías: permitir el egreso de aire durante el llenado eliminando así las bolsas de aire que perturban el flujo de agua y que a veces pueden llegar a la obstrucción total. Evitando: la reducción del caudal transportado y el aumento de las pérdidas de energía y el consiguiente incremento de los costos de operación.
Purga de Aire durante la Operación del Sistema: permitir evacuar o purgar pequeños caudales de aire durante el funcionamiento en régimen de la conducción.
Tomando en cuenta el funcionamiento de las válvulas ventosas, estas se dividen en tres tipos:
Automáticas o Purgas
Permiten evacuar pequeños caudales de aire durante el funcionamiento en régimen de la conducción
Válvula de Aire Cinética, de Doble Efecto:
Protege la instalación de los efectos nocivos de las depresiones durante el vaciado de la tubería, evitando roturas y el eventual colapso por aplastamiento. Permite el ingreso de aire durante el llenado eliminando las bolsas de aire que perturban el flujo de agua.
Válvula
de Aire Combinada o de Triple Efecto:
Combina la operación de los componentes cinéticos y automático.
>>> CLICK PARA VER VIDEO <<<
Selección y Dimensionamiento
Para determinar el tipo de ventosa, su diámetro y su ubicación se deben tener en cuenta las siguientes condiciones:
Otra forma para hacer el dimensionamiento de las ventosas es empleando las recomendaciones y cálculos de los programas de diseño de las empresas fabricantes.
Se debe contar con la siguiente información:
Instalación: las válvulas de aire deben instalarse sobre una válvula de corte para permitir el mantenimiento con el sistema en operación.
Conozca nuestro catálogo completo de ventosas ingresando a: https://www.helbertycia.com/categoria/ventosas-comercializacion
hace 7 meses
El control y monitoreo del consumo de agua es esencial en cualquier industria, comercio o residencia...
hace 4 años
Lo que necesita saber sobre válvulas reductoras de presión, en nuestro último Webinar. Definició...
hace 4 años
Por: Jhon Manuel PérezJefe Línea de MedidoresHelbert y CiaEl agua es un recurso valioso pues es la...
hace 4 años
Por: Johana BahamónJefe de Línea BermadOrigen del aire en las tuberíasRecordemos la formula quím...
hace 4 años
¿Sabe qué criterios debe tener en cuenta al comprar una válvula flotadora? ¿Sabe por qué la flo...